Congreso SOCHISIM 2025 Trabajos

by admin
Envía tu trabajo al Congreso

Convocatoria de trabajos de investigación e innovación.

La Sociedad Chilena de Simulación Clínica (SOCHISIM) tiene el agrado de invitar a instructores, profesionales y docentes universitarios a participar de nuestro IX Congreso Chileno de Simulación “Seguridad psicológica y humanización: un giro al corazón de la simulación” a celebrarse los días 6 y 7 de noviembre de 2025 en formato presencial a presentar sus trabajos de investigación, innovaciones educativas y talleres.

Comité Científico

Leonardo Pérez
Presidente
Kinesiólogo, Universidad de O`Higgins.
Claudia Palma
Vicepresidenta
Enfermera, Universidad San Tomás.
Claudia Arancibia
Fonoaudióloga, Universidad de Chile
Mónica Cardona
Fonoaudióloga, Universidad del Bío-Bío

Objetivo de los trabajos de investigación

Presentar y discutir iniciativas de investigación de los distintos centros de simulación de nuestro país y de la región.

Los trabajos de investigación enviados deben cumplir los siguientes:

Requisitos

Ser originales, incluyendo revisiones, e iniciativas de investigación cuantitativa (descriptivas, estudios de cohortes aleatorizados y otros) y/o cualitativas.

Ser presentadas con un título de hasta 15 palabras, y un abstract estructurado de 250 palabras, incluyendo las siguientes secciones: título, objetivo(s), introducción, materiales y métodos, aprobación por comité de ética y/o consideraciones a los aspectos éticos, resultados y conclusiones. No se debe agregar referencias, figuras o tablas.

Los autores deben estar identificados con el primer apellido, seguido del nombre y su ORCID.

Las afiliaciones deberán mencionarse seguidamente bajo la línea de los autores de lo general a lo específico y numerarse en superíndice.

Ser enviados antes de las 23:59 del domingo 27 de julio de 2025, día en que se cierra la postulación de trabajos para el congreso.

Objetivo de los trabajos de innovaciones con simulación

Compartir buenas prácticas reflejadas en intervenciones de innovación con simulación clínica en las distintas carreras de pre, postgrado y educación continua, y en desarrollo de productos a nivel nacional.

Los trabajos de investigación enviados deben cumplir los siguientes:

Requisitos

Ser originales, incluyendo innovaciones curriculares o de procesos académicos, e innovaciones en creación de simuladores.

Ser presentadas con un título de hasta 15 palabras, y un abstract estructurado de 250 palabras, incluyendo las siguientes secciones: título, objetivo(s), introducción (incluyendo la justificación de la innovación), materiales y métodos (describiendo la solución o el componente de innovación), implementación (incluyendo aprobación por comité de ética o consideraciones a los aspectos éticos), resultados, discusión y proyección.

No se debe agregar referencias, figuras o tablas.
Los autores deben estar identificados con el primer apellido, seguido del nombre.

Las afiliaciones deberán mencionarse seguidamente bajo la línea de los autores de lo general a lo específico y numerarse en superíndice.

Ser enviados antes de las 23:59 del domingo 27 de julio de 2025, día en que se cierra la postulación de trabajos para el congreso.

La respuesta del comité científico será enviada el domingo 17 de agosto de 2025 vía correo electrónico al autor principal. Posteriormente, el autor principal debe confirmar su participación en un plazo máximo de 72 horas

Los trabajos seleccionados podrán ser presentados en el Congreso de SOCHISIM 2025 en alguno de estos formatos: exposición oral de 10 minutos de duración o póster con defensa oral en 10 minutos.

La modalidad será seleccionada por el comité según las características del trabajo, y será comunicada en conjunto con la carta de aceptación.

Asimismo, se solicitará que hagan llegar un documento de cesión de derechos, si desean que el abstract sea incluido en el Libro de Resúmenes del congreso, que se generará como número especial de la Revista Chilena de Enfermería. En este documento los autores deberán incluir sus ORCID.

Template Poster: DESCARGAR

Template Presentación Oral: DESCARGAR